Porque tu salud del mañana se ejercita desde hoy....
SESION N° | POBLACION OBJETO |
OBJETIVO | ACTIVIDAD |
01 | Jovenes "5 - 17 años" |
Desarrollar más motricidad y promover más la actividad física mediante juegos lúdicos recreativos | FASE INICIAl: Intensidad y duración de quince minutos volumen calentamiento movimiento articular elevación de temperatura y fc (frecuencia cardiaca) alrededor de la cancha el último de la fila debe pasar el primero y elaborar un ejercicio. FASE CENTRAL: Intensidad duración veinte minutos volumen se harán carreras de aparejas cogidos de la mano irán a un extremo de la cancha a otro traer el laso y pasar de bajo de los pies luego lo devuelve al puesto y hacen re levo así sucesivamente. Esta se elaborara por 10 minutos Pasaremos los aros en carrera individual saltaran laso en el mismo lugar luego pasaremos los aros en esquipen harán luego tres abdominales para las niñas y cinco para los niños pasaran los conos de vuelta y saldrá el otro compañero para completar los otros diez minutos para un total de veinte. FASE FINAL: Estiramiento ceféelo caudal es decir de cabeza a pies durante diez minutos. |
02 | Adulto Mayor "mas de 65 años" | Fomentar la coordinación, equilibrio, velocidad y memoria a través de un juego lúdico dinámico y recreativo. | FASE INICIAL: El grupo empezara con 3 vueltas en la cancha caminando por al rededor de la cancha, luego realizando otras 3 vueltas con movilidad articular. luego se reunira en circulo, iran caminando y cantaran la cancion del ciempies. 10 MINUTOS FASE CENTRAL: se formaran grupos de 3 personas se amarraran de los pies con lazos, luego los grupos tomaran un balón de básquetbol se desplazaran amarrados y harán una cesta; si no la hacen tienen que desplazarse hacia la otra cancha hasta encestar, luego lo realiza la otra persona hasta que los 3 encesten. 10 MINUTOS El siguiente juego consiste en las 3 personas amarradas al sonido de la música bailaran por toda la cancha y cuando pare la música ellos tendrán que buscar la colchoneta en donde sentarse y el último grupo tendrá que dar vuelta en la cancha caminando y haciendo ejercicios hasta que se acabe la actividad. 15 MINUTOS FASE FINAL: Estiramiento ceféelo caudal es decir de cabeza a pies durante diez minutos. |
03 | Adultos "18-64 años" |
Fortaleces y desarrollar las habilidades físicas motrices enfatizando en la fuerza |
FASE INICIAL Suicidios en aumento: Consiste en ubicarse en la línea de la cancha en uno de los extremos en donde se encuentra el arco se empieza con un trote suave tocando la primera línea y retornando al punto de salida, a continuación iremos en aumento de velocidad a tocar la siguiente línea y retornando al inicio y así sucesivamente hasta llegar a la línea del otro extremo de la cancha y retornar Carrera por equipos: Teniendo en cuenta el número de participantes se dividirá la población en 2 grupos y se ubicaran en los extremos de la cancha es decir un equipo en un extremos y el otro equipo en el otro extremo y al sonido del silbato ambos equipos empezaran a correr llegando al otro extremo, el primer equipo que llegue completo al otro extremo gana. Movilidad articular: A continuación procederemos a realizar el movimiento de las articulaciones del cuerpo de manera cefalocaudal (de los pies a la cabeza)
FASE CENTRAL Los participantes de ubicaran en los mismos grupos en los que realizaron la carrera y recorrerán un circuito compuesto de 4 estaciones. En la primera estación (1) el participante realizara 10 sentadillas con los pies completamente anclados al suelo sin que la rodilla sobre pase la punta del pie En la segunda estación (2) el participante deberá sujetar una barra con las rodillas semi flexionadas y el tronco semi inclinado con relación al suelo. El tronco bajara & subirá con la espalda completamente recta sin soltar la barra 10 veces En la tercera estación (3) el participante se ubicara en una colchoneta en posición de cubito supino flexionando las rodillas y anclando los pies al suelo realizara 10 abdominales En la cuarta y última estación (4) el participante deberá realizar skiping elevando las rodillas al pecho cada vez que la rodilla derecha este arriba se contara 1, el participante deberá realizar este ejercicio 10 veces, y al terminar el participante correrá a la posición de salida tocándola la mano al siguiente compañero dándole la salida para que realice el mismo procedimiento.
FASE FINAL Se realizará un estiramiento asistido por parejas asistido de manera caudalocefal (de los pies a la cabeza) guiado por el encargado |
04 | Jovenes "5-17 años" |
realizar una clase donde se involucre el rendimiento fisica para un buen estilo de vida en adolescentes. sedentarios—activos |
FASE INICIAL: Elevación de la temperatura corporal, disposición psicológica y física para la actividad. Trote por 2 min. Tabata workout: entrenamiento de intervalos de alta intensidad en tan solo 4 min. Se realizarán secuencias de 8 ejercicios, que se repiten en 20 segundos por ejercicio más 10segundos de descanso hasta alcanzar a hacer la serie completa. Duración 10 minutos
FASE CENTRAL Cross training: programa de fuerza, potencia y acondicionamiento físico extremo. Éste se basa en el entrenamiento funcional de capacidades físicas básicas como: Resistencia Cardiovascular. Resistencia Muscular. Fuerza. Flexibilidad. Potencia. Velocidad. Coordinación. Agilidad. Equilibrio. Precisión. 30 MIN
FASE FINAL vuelta a la calma y estiramientos tanto de tronco inferior como de tronco superior. 5 minutos
|
05 | Jovenes "5-17 años" | Brindar una explicación sobre la alimentación básica para un deportista y mejorar habilidades básicas motrices |
FASE INICIAL Como primera parte se realizara una leve charla de 10 minutos concientización sobre los principales cuidados en la alimentación pre y pos al entrenamiento y en su vida cotidiana Consta de dos partes, la primera es 5 minutos de movilidad articular cefalo-caudal. La segunda parte será un juego común llamado “la lleva” en este caso será de a parejas para mejorar la coordinación y trabajo en equipo, además de un calentamiento activo, este juego tendrá la duración de 10 minutos. Al terminar se dará 1 minuto de hidratación, mientras se organiza la parte central.
FASE CENTRAL La fase central será organizaran en grupos de a 3 personas, constara de 3 circuitos pequeños en los cuales cada integrante estará en cada una. Circuito 1. (Duración 8 minutos) Este será realizado en patines, harán un slalom (zigzag) en ellos por donde tendrá que realizar dos clases de globos, gigantes los cuales serán por encima de un aro y pequeño los cuales los harán por un platillo, luego un ejercicio común mente llamado “gacela” que consta de un apoyo en una pie realizando una elevación y semi flexión de la rodilla de la pierna contraria y volverán a iniciar el ejercicio. Circuito 2. (Este ya se realizara en tenis) Se hará una final que es la parte inicial, posteriormente se colocan aros (6) organizados de a dos uno al lado del otro para que pasen saltando, luego pasaran haciendo un slalom (zigzag) por unos conos, y finalmente por encima de unos platillos para luego volver al punto inicial. (Duración 10 minutos) Circuito 3. (Duración 10minutos) Nuevamente en una fila donde arrancara haciendo un salto con el lazo, pasaran por uno aros uno tras otro que van de una distancia corta a uno más larga, pasarán por unas colchonetas en la cual darán un rollito (bote), luego pasarán una golosa hecha con aros.
FASE FINAL La fase final contará con 10 minutos, que será una vuelta caminando a la cancha y luego un estiramiento céfalo-caudal. |
06 | Jovenes "5 - 17"años |
FASE INICIAL MOVIMIENTO ARTICULAR CEFALO – CAUDAL Y CALENTAMIENTO Inclinación de cabeza (derecha e izquierda) 10 rep x lado Rotación de cuello (derecha e izquierda) 15 rep Elevación de brazos alternados 15 rep x extremidad Circunducción de codos hacia adentro y hacia afuera 15 rep x lado Rotación de tronco 15 rep x lado Circunduccón de cadera 15 rep x lado Ante versión y retroversión de cadera 10 rep Flexión y extensión de pierna (péndulo) 15 rep x extremidad Abducción y aducción de pierna (péndulo lateral) 15 rep x extremidad Flexion y extensión de rodilla 15 rep c/u Planti-flexión y dorsi-flexión de pie 15 rep c/u
FASE CENTRAL *EL grupo se divide en dos. Una vez divididos, cada grupo se ubica en los extremos de la cancha. *Debe haber un balón en medio del campo de juego, cuando los participantes sean llamados al mismo, NO deben llegar al balón y arremeter contra el indiscriminadamente sino al llegar a él, deben hacer el pase a sus compañeros que llevan su mismo distintivo. *No habrá guardameta en el arco, todos deben estar fuera de la bomba. *Los grupos se enumeran del uno al dos y un color intermedio; ejemplo: (1-2-amarillo,1-2-verde,1-2-amarillo,1-2-verde, etc) *Cada vez dada la orden para que los participantes salgan a jugar respecto a su distintivo, los participantes que permanecen en los extremos deben estar realizando un ejercicio con los balones medicinales o sin ellos. *Los participantes que estén en el campo jugando deben estar al tanto de devolverse a su respectivo grupo cuando se dé la orden y continuar con el ejercicio que el grupo haya estipulado anterior mente, dando paso a los nuevos integrantes que son llamados al campo de juego con su respectivo distintivo. *Los distintivos pueden ser convocados al campo de juego alternada o simultáneamente para que se evidencie la integración. *Dado que uno de los grupos anote punto en el arco contrario, deben asignarles un ejercicio al grupo adversario. (Al que le anotaron el punto) *El tiempo dentro del campo de juego será cronometrado durante 30’’ o 60’’ (decisión del dirigente)
FASE FINAL ESTIRAMIENTO EN PAREJAS SIN SOLTARSE DE LAS MANOS. |
|
07 | Adulto mayor "mas de 65 años" | Trabajar coordinación, equilibrio y memoria a través de un juego lúdico dinámico recreativo. |
FASE INICIAL: El grupo se desplazara por la cancha realizando movilidad articular y cada vez caminando más rápido, cuando escuchen el sonido de la música buscaran una pareja y empezaran a bailar acorde a la música, cuando deje se sonar la música volverán a desplazarse por toda la cancha así sucesivamente. TIEMPO: 10 minutos. FASE CENTRAL El grupo se enumerara de 1 a 3, para formar 3 grupos cada grupo se ubicara en el extremo de la cancha, a cada grupo se la asignara un color ej: rojo, amarillo y azul; en el otro extremo de la cancha encontraran 6 canasticas o cajitas cada caja tendrá por dentro ping pones de diferente color ej: naranja, verde, blanco, morado etc. Habrá unas cajas que no tendrán ping pones del color designado para cada equipo. Saldrá una persona por equipo a traer el ping pop de su color designado para ello tendrán que pasar por una pista de obstáculos hasta llegar al otro extremos tendrán que escoger una caja para mirar si el ping pop de su color está allí, si no, está el ping pop del color que le corresponde en la caja se devolverá sin nada y atravesando la pista de obstáculos y saldrá el siguiente del grupo, pero si efectivamente en la caja seleccionada está el ping pop del color correspondiente lo tendrá que llevar al otro extremo de la cancha atravesando la pista de obstáculos con una cucharita en la boca y el ping pop en la cuchara, si el ping pop se le cae de la cuchara se devolverán desde donde comenzaron. El equipo que lleva 8 ping pones del color correspondiente al otro extremo de la cancha ganara. TIEMPO: 25 minutos FASE FINAL Asistido (en parejas) TIEMPO: 10 minutos |